Home 9 Qué ofrecemos 9 Caso Empresa Alemana

Caso de éxito

Empresa alemana:
precisión, rapidez, éxito

Antecedentes

Esta empresa tecnológica internacional está llevando a cabo muchos proyectos de automatización de centros logísticos en Alemania. En paralelo, averigua que México ha publicado un concurso para la logística del transporte de equipajes de uno de sus aeropuertos con mayor tráfico. Es una oportunidad perfecta para aplicar a un nuevo entorno la tecnología de automatización que ya posee. La decisión de presentarse está tomada, pero hay un problema: todos los pliegos del concurso están en español.

Reto

Primero, se necesita una traducción muy rápida de los pliegos para que el equipo del cliente pueda empezar a trabajar en su candidatura. Seguidamente y sin perder un minuto, hay que centrarse en proporcionar la traducción inversa de todos los documentos que presentará la empresa alemana al concurso. Además, debe asegurarse el conocimiento y control de todos los aspectos legales que enmarcan el concurso.

Los activos que aporta Tys

250.000 palabras, 2-3 días. ¿Cómo lo logramos?

Primero de todo, otorgamos un orden de prioridad a los pliegos, en función de lo que la empresa puede empezar a trabajar o no (dejamos, por ejemplo, la parte jurídica para el final). Combinamos traducción manual y traducción automática. Se hacen entregas parciales: a medida que terminamos de traducir partes completas, las vamos enviando al cliente. En menos de 3 días, el cliente ya tiene una primera versión muy «cruda» de los pliegos para empezar a trabajar con ellos. Esta traducción está lejos de ser perfecta, porque el objetivo no es que lo sea. Tiene que ser rápida y, por supuesto, comprensible. Más adelante, en una segunda versión, ya tendremos tiempo de perfeccionar y entrar en la especificación exacta de cada término.

Ahora el departamento de documentación del cliente ya puede empezar a preparar la oferta en alemán. A medida que la redactan, nos la van haciendo llegar para traducirla. Se trata de una documentación muy técnica pero a la vez comercial. Captar estas dos necesidades es clave para asignar el equipo que estará al cargo de la traducción.

Esta vez, al contrario que en la primera fase (traducción de los pliegos), la calidad es de vital importancia. Las entregas se hacen de forma parcial para poder trabajar muy bien el texto. Para esta traducción desestimamos la traducción automática, ya que no está tan desarrollada en las combinaciones con la lengua alemana. Sí utilizamos, en cambio, herramientas de traducción asistida y traducción manual. Podemos recurrir a la automatización en segmentos muy concretos y siempre bajo la supervisión del gestor de traducción.

El gestor de proyecto gestiona y coordina todo el proyecto, asigna tareas y distribuye los trabajos con consignas y glosarios de guía. El equipo consta de traductores profesionales siempre titulados y correctores lingüísticos o técnicos profesionales. Un proceso de este tipo puede implicar a unas 15 personas.

Resultado

La empresa ganó el concurso y todos sentimos esta victoria un poco nuestra. Tras la adjudicación, seguiríamos en el proyecto con la traducción de todos los manuales técnicos de las máquinas.

Solo un equipo perfectamente coordinado, la flexibilidad que nos permite adaptarnos a las necesidades de nuestro cliente de forma muy rápida y el sentido común para entender que la máxima calidad no siempre es el objetivo, hacen que nuestro trabajo se traduzca en éxito, eficiencia y confianza.